“Los números no cuadran” … ¿te ha pasado cuando te sientas a revisar los números de tu empresa?
La Radiografía del Emprendimiento 2024 de ASEM en México reveló este importante desafío de las Pymes:
- 14.4% batalla con la administración financiera
Cuando una Pyme batalla con la administración financiera, en realidad está enfrentando un problema estructural que afecta casi todos los aspectos de su negocio. No es solo “llevar las cuentas”, sino tener visibilidad, control y planeación sobre el flujo del dinero que entra y sale.
Problema #3: «Los Números No Cuadran»
Para 1 de cada 7 empresas, los números son como jeroglíficos: saben que significan algo importante, pero no tienen idea de qué.
¿Qué está pasando realmente? Muchos emprendedores y empresarios son excelentes creando productos o servicios, pero cuando se trata de números, prefieren delegar o simplemente «intuir» los precios. Es como conducir de noche sin faros: técnicamente se puede hacer, pero es peligroso.
La Solución … sin necesidad de ser Contador:
Paso 1: Conoce tus tres números mágicos.
¿Cuánto te cuesta producir tu producto/servicio? ¿Cuánto necesitas vender para cubrir gastos? ¿Cuál es tu margen de ganancia real?
Paso 2: Presupuesta como si fueras tu propio jefe exigente.
Asigna dinero específico para cada área y revisa mensualmente. No es micro management, es supervivencia inteligente.
Paso 3: Calcula precios basándote en valor, no solo en costos.
Tu precio debe reflejar el valor que generas, no solo cubrir tus gastos más un poquito extra.
El tip dorado: Dedica una hora cada semana a revisar tus números. Hazlo religiosamente, como si fuera tu serie favorita de Netflix.
Oportunidad detrás de este desafío
Aunque parece un problema complejo, suele resolverse con herramientas básicas y disciplina financiera:
- Implementar controles simples de flujo de efectivo.
- Usar software de gestión accesible.
- Capacitar al equipo en lectura de estados financieros básicos.
- Diseñar presupuestos trimestrales y revisiones periódicas.
Una vez dominado, la Pyme pasa de sobrevivir al día a día a tener claridad para crecer y competir.
En la siguiente publicación hablaremos del Problema #4: «Somos analógicos en un mundo digital»